Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los aspirantes a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, son las pruebas físicas. Y no solo porque requieren una exigente preparación física, sino también por necesitar una planificación mental y emocional que permita mantener la motivación a largo plazo. Hoy vamos a ver en qué consisten las pruebas físicas para Policía local, cómo prepararlas y qué errores evitar puede marcar la diferencia entre conseguir una plaza o quedarse en el camino.
Desde Empleo Público, entendemos que opositar es una carrera de fondo. Por eso, siempre vamos a intentar ayudar aportando información relevante, y los mejores consejos para el opositor.
¿En qué consisten las pruebas físicas para Policía local?
Depende de la comunidad autónoma puede variar ligeramente el tipo de prueba física, pero más o menos por lo general comparten un conjunto de ejercicios tipo cuya finalidad es valorar la condición física general de los aspirantes.
Los ejercicios serían:
- Carrera de velocidad (50 o 60 metros): mide la velocidad de reacción y explosividad.
- Carrera de resistencia (1.000 metros o test de Course-Navette): evalúa la capacidad cardiovascular.
- Salto vertical o salto horizontal: prueba la fuerza explosiva de piernas.
- Lanzamiento de balón medicinal (3 a 5 kg): mide la fuerza de tren superior.
- Dominadas o suspensión: evalúa la fuerza en los brazos y la espalda.
- Natación (25 o 50 metros): obligatoria en algunas comunidades.
- Circuito de agilidad o prueba de coordinación.
La calificación de las pruebas físicas para Policía local suele ser apto/no apto.
Pruebas físicas por comunidades
Como hemos comentado con anterioridad, cada comunidad autónoma tiene particularidades en sus pruebas. Por ejemplo:
- Andalucía: incluye la prueba de natación obligatoria.
- Cataluña: utiliza el test de Course-Navette (conocido como el test de los pitidos).
- Comunidad Valenciana: suele incluir circuito de agilidad con puntuación numérica.
- Madrid: tiene pruebas muy exigentes en dominadas y salto vertical.
Consulta siempre las bases de la convocatoria en el boletín oficial correspondiente o en el portal de Oposiciones a Policía local: pruebas físicas para Policía local.
Consejos prácticos para superar las pruebas físicas para Policía local
Vamos a ver algunas claves para llevar una planificación y no caer en errores que perjudican la preparación de estas pruebas:
- Diseña un plan de entrenamiento específico: incluso si te lo puedes permitir, acude a un preparador físico ya que entrenar sin guía puede llevar a sobreentrenamientos o lesiones.
- Incluye sesiones de fuerza, resistencia y técnica: no basta con correr, hay que coger todas las habilidades posibles.
- Fundamental la recuperación: dormir mal o no descansar lo suficiente puede comprometer el rendimiento.
- Haz simulacros de pruebas: no hay nada mejor que enfrentarte a las condiciones reales que tendrás el día del examen: cronometro, calzado, pista, etc.
- Evalúa tu progreso: ayudará a motivarte ver cómo vas mejorando en tiempos.
- Alimentación: cuidado tanto tu alimentación como la hidratación. Es fundamental llevar una dieta equilibrada, rica en hidratos de carbono complejos, proteínas magras, grasas saludables, frutas y verduras, es fundamental para sostener el ritmo de los entrenamientos.
- Preparación mental: si quieres superar las pruebas físicas a policía es primordial gestionar los nervios paa el día de la prueba. Y durante el proceso de preparación cultivar la disciplina, ya que la constancia supera al talento. Establecer rutinas, llevar un diario de entrenamientos y cumplir objetivos semanales te mantendrá en el camino correcto.
¿Cuándo comenzar a preparar las pruebas físicas para Policía local?
Si quieres el apto el día del examen, se recomienda mínimo 6 meses de preparación. Lo ideal es contar con 9 a 12 meses de preparación. Recuerda que estas pruebas son eliminatorias: no basta con entrenar el último mes. Y aunque superarlas no garantiza la plaza, no superarlas implica quedarse fuera automáticamente.
No podemos negar que las pruebas físicas para Policía local son duras; no obstante son perfectamente superables si contamos con la preparación adecuada, el compromiso y la disciplina para cumplir el objetivo: conseguir la plaza fija.
El proceso de oposición es una travesía compleja, pero conseguir una plaza como Policía local es un premio que cambia vidas. En portales como Empleo Público, puedes encontrar recursos, guías y acompañamiento para que nada quede al azar.