Una de las vías más comunes y rápidas para acceder a un puesto trabajo público son las bolsas de empleo. Y una de las más demandadas tiene que ver con el ámbito sanitario. Por ello, vamos a crear una guía de cómo funcionan las las bolsas de empleo en un hospital; tanto para si se trata de personal sanitario (enfermeros, médicos, técnicos de laboratorio) como de personal de gestión y servicios (celadores, administrativos, auxiliares).
Además de este ámbito en concreto, podrás amplicar información sobre cómo prepararte para unas oposiciones en la web de Empleo público, donde encontrarás recursos especializados sobre el acceso al empleo público en España.
¿Qué son las bolsas de empleo hospitalarias?
Es un sistema de gestión de personal que permite seleccionar candidatos para cubrir puestos de trabajo temporales en hospitales públicos. Debido a bajas, cubrir vacaciones, excedencias, etc. puede haber necesidades temporales y estás bolsas de empleo son perfectas ya que no se trata de pasar un proceso largo de oposición, con tener los requisitos de titulación y méritos específicos es suficiente.
Tipos de bolsas de empleo hospitalarias
Hay 3 tipos de bolsas de empleo en el ámbito sanitario. Y luego, hay diferencias entre comunidades autónomas. Lo que implica que una misma persona puede estar inscrito en varias bolsas de distintas comunidades, aumentando sus oportunidades laborales. Pero bueno, veamos las 3 generales:
- Bolsas ordinarias: son las generales, se concovan con regularidad y están abiertas a todos los candidatos que cumplan los requisitos.
- Bolsas específicas o extraordinarias: creadas cuando se necesitan perfiles muy concretos o hay necesidades urgentes.
- Bolsas derivadas de procesos selectivos: tras una oposición, se pueden formar bolsas con los aspirantes que no han conseguido plaza pero han aprobado el examen.
¿Quién puede apuntarse a una bolsa de empleo en un hospital?
Vamos a ver los requisitos para poder inscribirse a bolsa de empleo en un hospital, estos son los genéricos:
- Titulación: certificado o título para la categoría en concreto, grado o diplomatura.
- Nacionalidad española o de algún Estado miembro de la UE, o bien tener permiso de trabajo en vigor.
- Capacidad funcional para el desempeño del puesto.
- No haber sido sancionado mediante expediente disciplinario.
Más detalles sobre estos requisitos se explican en este artículo sobre quién puede acceder al empleo público.
¿Cómo se barema en una bolsa de empleo hospitalaria?
Todas las bolsas de empleo público se bareman y siguen criterios objetivos establecidos en las convocatorias. Por tanto, todos estos factores que señalamos darán puntuación al aspirante; cuantos más factores, mayor puntuación.
- Experiencia profesional: se valora el tiempo trabajado en la misma categoría, tanto en el sector público como en el privado (aunque en muchos casos se puntúa más el primero).
- Formación académica: cursos relacionados con el puesto, másteres o especialidades.
- Superación de ejercicios de oposición: si el candidato ha aprobado sin plaza.
- Conocimiento de idiomas (en comunidades con lengua cooficial).
- Servicios prestados en la misma comunidad autónoma: a veces se da preferencia a los trabajadores con experiencia en el mismo servicio de salud.
¿Cómo se realiza la gestión de llamamientos?
Como es obvio, una vez constituida la bolsa de empleo en un hospital se ordenan según puntuación, y cuando hay vacantes se les llama por oden de lista. El contacto puede ser por teléfono, SMS, correo electrónico o mediante plataformas informáticas.
Cuando el aspirante rechaza el puesto, puede quedar penalizado o excluido temporalmente de la bolsa, salvo justificación.
Aunque trabajar en las bolsas de empleo en un hospital no te da la plaza fija, es una vía rápida para entrar al sistema sanitario público. Además ofreciéndote una experiencia profesional valorada en futuros procesos selectivos. Y con la posibilidad de conciliar estudios u otras actividades si se marcan preferencias de jornada o destino.
En definitiva, las bolsas de empleo en un hospital son una buena herramienta estratégica para acumular méritos y entrar en el sistema, al tiempo que se adquiere experiencia laboral valiosa.
Si quieres estar al tanto de todas las noticias y recibir los mejores consejos y novedades sobre en el empleo público en España, no dudes en suscribirte a nuestra Newsletter semanal.