Diferencia de oposiciones por estabilización y libre

E

Leer Artículo entero

mayo 28, 2025

Acceder al empleo público en España si no se entienden bien los conceptos puede llegar a ser muy complejo. Por ello, queremos ofrecer hoy una aclaración sobre una de las dudas más generalizadas entre los que quieren opositar. Se trata de las diferencias entre las oposiciones por estabilización, (una modalidad que ha ganado fuerza en los últimos años) y las oposiciones libres. Vamos a ver con detalle qué significa cada tipo, sus características, diferencias clave y aspectos que debes tener en cuenta si quieres ser funcionario.

¿Qué son las oposiciones por estabilización?

Las oposiciones por estabilización son procesos selectivos convocados por las distintas administraciones públicas (ya sea local, autonómica o estatal) para reducir la temporalidad en el empleo público. Su objetivo principal es estabilizar al personal interino que lleva años ocupando una plaza sin que haya pasado por un proceso selectivo ordinario.
Para que se entienda, estas plazas no son “nuevas” sino que ya están ocupadas por personal temporal (interinos) y desde hace años. Este tipo de oposiciones nacen al amparo de normas como la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Sus características son:

  • Por tiempo limitado: suelen tener plazos establecidos, esdecir, la oferta de empleoo debe publicarse, realizarse y finalizar en un fecha determinada fecha (por ejemplo finales 2025).
  • Procesos accesibles: en algunos casos, durante las fases de la oposición se valora la experiencia e incluso pueden eliminarse pruebas (se entiende que ya cumple ese requisito).
  • Méritos: se puedes presentar a una misma plaza tanto interinos como aspirantes externos, aunque en la práctica quienes ya ocupan la plaza tienen mayor puntuación en los méritos.
  • Modalidades: dentro de estas oposiciones por estabilización existen 2 modalidades: Por un lado, las que son por Concurso-oposición: fase de oposición (examen) y fase de concurso (valoración de méritos). Es la más habitual. Y por otro lado, Concurso de méritos puro: sin examen, solo cuenta la experiencia y formación. Esta modalidad ha sido muy controvertida, pero se ha utilizado en sectores como educación o sanidad.

¿Qué son las oposiciones libres?

Las oposiciones libres son la forma clásica a de acceder a una plaza de funcionario. Se convocan plazas vacantes y el proceso selectivo suele estar compuesto por pruebas eliminatorias (tipo test, supuestos prácticos, entrevistas, etc.). En estas oposiciones no se suman los méritos al final del proceso. Todos los aspirantes juegan con los mismos baremos de puntos de inicio a fin.

oposiciones por estabilización

Las principales diferencias entre oposiciones por estabilización y oposiciones libres son:


• Finalidad:
◦ Estabilización: consolidar plazas ocupadas por temporales.
◦ Libre: cubrir plazas vacantes de acceso general.
• Composición de las pruebas:
◦ Estabilización: pruebas más sencillas, con peso importante de los méritos.
◦ Libre: pruebas más competitivas, eliminatorias y objetivas.
• Requisitos reales para competir:
◦ Estabilización: experiencia en el puesto es decisiva.
◦ Libre: todos los aspirantes parten con las mismas condiciones.

Ventajas y desventajas para el opositor por estabilización de empleo

  • Los procesos pueden ser menos exigentes
  • Los interinos puedes consolidar su situación
  • Se valora la experiencia previa

No obstante:

  • Hay una alta competencia entre los interinos
  • Si no eres interino o no tienes méritos tienes pocas opciones de adquirir la plaza
  • Al tener carácter temporal puede que no vuelvan a salir esas plazas

¿Quién puede acceder a una oposición por estabilización?

Cualquier persona que cumpla los requisitos puede presentarse, pero hay que tener muy en cuenta las bases para comprobar cuánto pesa la fase de oposición y cuánto la de concurso; Calcular bien los méritos (para saber cuántos puntos suman); y por supuesto, no confiar solo en los méritos, hay que preparar bien la oposición.
Si quieres puedes consultar los requisitos generales para acceder al empleo público aquí: ¿Quién puede acceder al empleo público?. Y no olvides la gestión de la instancia; Aprende cómo hacerlo paso a paso aquí: Cómo echar instancias de oposiciones.

En definitiva, cuando veas unas bases para una convocatoria debes fijarte bien si esa plaza es libre o por estabilización de empleo. sin embargo, sea cual sea el camino, la planificación, la constancia y la información veraz son tus mejores aliados para superar el proceso con éxito. Y recuerda: en Empleo Público tienes una guía completa para orientarte en cada paso del camino.

Artículos Relacionados

Te he preparado un cuestionario de sólo 3 minutos para indicarte la oposición que mejor se adapta a ti.

<< Volver a Noticias